Nueva York, NY, March 4, 2024 — La violencia de género continúa afectando a las mujeres y niñas en Honduras y Guatemala, advirtió el ̽»¨¾«Ñ¡ (̽»¨¾«Ñ¡) luego de analizar datos recolectados durante la implementación de programas de protección desde 2021.
El ̽»¨¾«Ñ¡ procesó información proporcionada por 1,072 mujeres que han accedido a servicios de gestión de casos a través de un programa implementado en Honduras y Guatemala, el cual es financiado por la Oficina de Asistencia Humanitaria de USAID (USAID/BHA). Según los datos recogidos entre julio de 2021 y enero de 2024, el ̽»¨¾«Ñ¡ identificó que:
- En Honduras, la violencia psicológica fue el principal tipo reportado, representando el 49% de los casos, mientras que en Guatemala, la violencia fÃsica fue el tipo predominante, representando el 39% de los casos.
- En Guatemala, el segundo tipo de violencia de género más denunciado fue la violencia psicológica, que representó el 37% de los casos, seguida de la violencia sexual, en el 14% de los casos.
- La violencia fÃsica ocupó el segundo lugar en Honduras, representando el 29% de los casos, mientras que la violencia sexual fue la tercera más denunciada (casi el 10%).
Meg Galas, Directora para el norte de Centroamérica en el ̽»¨¾«Ñ¡ dijo:
Durante demasiados años, las mujeres y las niñas del norte de Centroamérica han sufrido violencia de género. La situación sigue siendo alarmante e incluso ha empeorado en paÃses como Honduras y Guatemala. La violencia de género es un riesgo al que se enfrentan mujeres y niñas en sus hogares y comunidades. Hemos identificado que una de las causas fundamentales del desplazamiento interno es sobrevivir a la violencia de género.
Los equipos del ̽»¨¾«Ñ¡ trabajan con mujeres y niñas para romper el ciclo de violencia al que se enfrentan a diario y que puedan vivir libres de violencia. Trabajamos para garantizar servicios de respuesta inmediata, ofreciendo asistencia humanitaria a las sobrevivientes de la violencia de género, incluido el acceso a espacios seguros, apoyo psicosocial y oportunidades de recuperación y desarrollo económicos. De este modo, ̽»¨¾«Ñ¡ empodera a las mujeres para que se recuperen y reconstruyan sus vidas.
El ̽»¨¾«Ñ¡ también identificó los riesgos a los que se enfrentan las niñas con respecto a la violencia de género. Según datos analizados a partir de la gestión de 320 casos del programa de Protección a la Niñez durante 2023, el 16% ha sobrevivido a violencia sexual. La principal razón para acceder a este programa en Guatemala y Honduras está relacionada con cuestiones emocionales (39% de los casos), seguida por la negligencia en términos de necesidades fÃsicas, emocionales, educativas o médicas (26% de los casos).
La respuesta del ̽»¨¾«Ñ¡ en el Norte de Centroamérica
El ̽»¨¾«Ñ¡ asiste a personas y familias que están en riesgo elevado de violencia y desplazamiento, incluyendo a personas desplazadas internamente, personas retornadas, mujeres, niños y niñas y a personas de la comunidad LGBTQ+ que son sobrevivientes de violencia de género. La respuesta del ̽»¨¾«Ñ¡ en El Salvador, Guatemala y Honduras incluye asistencia en efectivo para cubrir necesidades básicas; la creación de espacios seguros para mujeres, niños, niñas y personas LGBTQ+; gestión de casos y apoyo psicosocial; y la plataforma de acceso a la información