Puerto PrÃncipe, HaitÃ, 17 de agosto de 2023 , August 17, 2023 — Informes indican que un aumento exponencial de la violencia en los barrios de Puerto PrÃncipe (departamento de Oeste), ha obligado a casi 5,000 personas a abandonar sus hogares en los últimos dÃas. El ̽»¨¾«Ñ¡ (̽»¨¾«Ñ¡) ha expresado su preocupación, ya que la violencia ha empezado a interrumpir la entrega de ayuda humanitaria.
Serge Dalexis, Jefe de la Oficina del ̽»¨¾«Ñ¡ en HaitÃ, advirtió:
En cuestión de dÃas, la violencia ha aumentado drásticamente en Puerto PrÃncipe, afectando especialmente a barrios en los que el ̽»¨¾«Ñ¡ colabora con organizaciones locales para prestar servicios vitales. De hecho, clientes de nuestros servicios ya están informando de dificultades para acceder a ellos, incluida la atención médica. También se ha informado de un aumento de la violencia de género.
Durante más de una década, las personas haitianas se han enfrentado a necesidades esenciales insatisfechas. El acceso a la atención médica y a la protección, especialmente para las mujeres y niñas que sufren violencia de género, ha sido difÃcil debido a la saturación de los sistemas públicos. Ahora, la violencia extrema está empezando a obligar a nuestros socios a suspender su trabajo habitual, incluida la operación de clÃnicas móviles que apoyamos. Nuestros socios también han informado que, aunque están haciendo todo lo posible por seguir prestando servicios, las personas han informado que los bloqueos de las pandillas y los controles establecidos sobre determinadas zonas impiden su acceso a los servicios.
Desde el ̽»¨¾«Ñ¡ seguimos llamando a la comunidad internacional a que garantice un apoyo suficiente a la primera lÃnea de la respuesta humanitaria en HaitÃ, invirtiendo en intervenciones especÃficas lideradas por organizaciones locales.
En diciembre de 2022, el ̽»¨¾«Ñ¡ lanzó una respuesta para apoyar a ONG haitianas que trabajan en Puerto PrÃncipe. Las organizaciones socias del ̽»¨¾«Ñ¡ son conocidas y están bien establecidas, con buenas conexiones comunitarias que permiten el acceso y el éxito de las operaciones. Actualmente, los esfuerzos del ̽»¨¾«Ñ¡ con las organizaciones locales se centran en la prevención y respuesta a la violencia de género, proporcionando gestión de casos y apoyo psicosocial, asà como ayuda material y en efectivo para que mujeres y niñas puedan cubrir necesidades inmediatas. La respuesta también permite el acceso a una atención médica segura, de calidad y gratuita para mujeres, niñas y niños, incluyendo salud sexual y reproductiva, asà como acciones de sensibilización sobre la prevención y el tratamiento del cólera.