Quito, Ecuador, March 4, 2022 — El Comité Internacional de Rescate (̽»¨¾«Ñ¡ por sus siglas en inglés) anunció la expansión de su actual respuesta en Ecuador para apoyar a familias venezolanas y ecuatorianas afectadas por las inundaciones y los aluviones causados por las lluvias ocurridas en febrero.
Según cifras oficiales,, alrededor de 50 resultaron heridas, al menos una se encuentra desaparecida y los hogares de aproximadamente 107 familias fueron completamente destruidos o sufrieron daños extremos. Las comunidades más afectadas fueron La Gasca y Comuna, donde familias venezolanas se han restablecido en los últimos años.
Marianne Menjivar, Directora del ̽»¨¾«Ñ¡ para la respuesta de Venezuela comentó:
Más de 400,000 venezolanos y venezolanas han llegado a Ecuador en los últimos años luego de tener que dejar su paÃs de origen. Incluso después de llegar a paÃses vecinos, la vida continúa siendo extremadamente difÃcil para estas familias. Las personas venezolanas se enfrentan a la xenofobia y a barreras que impiden regularizarse y acceder a sistemas de protección, lo cual dificulta que accedan a trabajos formales para cubrir sus necesidades más básicas e incluso les pone en riesgo de ser explotados.
Cuando un desastre natural sucede, afecta de manera desproporcionada a comunidades de bajos ingresos, en este caso incluyendo a familias venezolanas. Con sistemas nacionales ya sobrecargados, es fundamental garantizar el financiamiento internacional para responder a las necesidades humanitarias más urgentes que las personas venezolanas continúan enfrentando, incluyendo aquellas que son causadas por la crisis climática.
El ̽»¨¾«Ñ¡ trabajó de la mano con las autoridades de Ecuador y con socios locales para asegurar una respuesta rápida y efectiva. Luego de evaluar las áreas afectadas, el ̽»¨¾«Ñ¡ está desplegando un plan para apoyar a más de 200 familias venezolanas y ecuatorianas cuyos hogares fueron impactados o que tuvieron familiares afectados de distintas maneras, cubriendo:
- Asistencia con efectivo para que las familias puedan cubrir necesidades básicas, incluyendo alimentos, medicinas y gastos funerarios o relacionados con daños a viviendas.
- Apoyo económico a Chamos, una ONG local que brinda atención médica gratuita y educación a comunidades venezolanas. Las instalaciones de Chamos fueron directamente afectadas por el aluvión y a la hora de la emergencia tuvieron escasez de recursos para apoyar a quienes lo necesitaban.
Como parte de la respuesta a la crisis de Venezuela, el ̽»¨¾«Ñ¡ lanzó operaciones en Ecuador en 2021 para apoyar de manera oportuna e integral a las personas venezolanas en los lugares donde más lo necesitan, incluyendo acceso a:
- Transferencias de efectivo multipropósito combinadas con educación financiera y capacitación en seguridad.
- Seguridad alimentaria, mediante la entrega de paquetes de alimentos en los hogares y la provisión directa de platillos en comedores comunitarios para combatir el hambre.
- Asuntos de protección, incluida la prevención de la violencia de género y actividades de protección infantil, asà como la gestión de casos para poblaciones vulnerables.
- Desarrollo de la primera infancia, mediante la creación de espacios seguros para los niños de 0 a 5 años, involucrando a los educadores y cuidadores.
- Salud, reforzando las medidas de prevención del COVID-19 mediante la entrega de equipos de protección personal, los cuales representan un alto costo para las poblaciones vulnerables.
Sobre la respuesta del ̽»¨¾«Ñ¡ a la crisis de Venezuela
El ̽»¨¾«Ñ¡ brinda una respuesta colectiva para apoyar a los venezolanos de manera integral y oportuna donde más lo necesitan: con programas con un modelo mixto de alianzas con organizaciones locales e implementación directa en Colombia, Ecuador y ahora Perú y brindando apoyo a las poblaciones vulnerables a través de organizaciones locales en Venezuela. En 2020, el ̽»¨¾«Ñ¡ brindó asistencia a más de 87,000 venezolanos.