Tegucigalpa, Honduras, June 22, 2023 — Mientras muchos paÃses del mundo conmemoran el Mes del Orgullo, el ̽»¨¾«Ñ¡ (̽»¨¾«Ñ¡) destaca los desafÃos apremiantes que enfrenta la comunidad LGBTQ+ en Honduras.
El ̽»¨¾«Ñ¡ ha advertido previamente sobre los desafÃos que enfrenta la población LGBTQ+ en Honduras, incluida la falta de espacios seguros y recursos para cubrir necesidades básicas. Un realizado por la Asociación Kukulcán analizó el impacto de la discriminación en la salud mental de las personas LGBTQ+ que viven en Tegucigalpa, Honduras. Según el informe, 1 de cada 3 participantes expresó experimentar sÃntomas de depresión de moderados a graves. El documento también hizo hincapié en la discriminación laboral, ya que el 20% de las personas encuestadas informaron que habÃan perdido su trabajo o habÃan sido rechazadas debido a su identidad de género.
Las personas LGBTQ+ experimentan discriminación, problemas de salud mental y, lo que es peor, amenazas constantes a sus vidas. En 2022, 43 personas LGBTQ+ fueron asesinadas, incluidas 3 activistas. La CONADEH, Institución Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, informó que casi el contra las personas LGBTQ+ quedan impunes.
Meg Galas, Directora para el Norte de Centroamérica en el ̽»¨¾«Ñ¡ dijo:
La situación para las personas LGBTQ+ en Honduras es alarmante. La falta de acceso a servicios de empleo, educación y salud significa que las personas LGBTQ+ luchan por cubrir sus necesidades básicas; sabemos que muchas personas LGBTQ+ migran en busca de oportunidades económicas y seguridad. Diariamente, las personas LGBTQ+ enfrentan violencia y discriminación, incluso la muerte.
El ̽»¨¾«Ñ¡ tiene un compromiso con brindar asistencia humanitaria a la comunidad LGBTQ+ en Honduras a través de nuestros servicios de programas holÃsticos. Continuamos priorizando y fortaleciendo nuestra colaboración con socios locales, como el Colectivo Violeta. La comunidad LGBTQ+ en Honduras necesita más inclusión y menos estigma.
Durante 2022, el ̽»¨¾«Ñ¡ informó sobre la importancia de brindar espacios seguros, información confiable y asistencia en efectivo a las personas LGBTQ+. Los datos del ̽»¨¾«Ñ¡ revelaron que el 50 % de las personas usuarias de espacios seguros se vieron obligadas a abandonar sus hogares a causa de violencia relacionada con su identidad, y el 40 % vivÃa lejos de su familia por la discriminación.
En respuesta a sus necesidades especÃficas, el ̽»¨¾«Ñ¡ está apoyando a la comunidad LGBTQ+ en Honduras. En colaboración con la organización local Colectivo Violeta, el ̽»¨¾«Ñ¡ está financiando un Espacio Seguro que ofrece servicios no estigmatizantes, que incluyen:
- Acceso a servicios de asistencia legal brindados por abogados calificados.
- Acceso a servicios de asistencia psicológica y primeros auxilios psicológicos.
- Información confiable sobre derechos humanos y salud.
- Construcción de una red de apoyo y promoción de lazos más fuertes dentro de la comunidad LGBTQ+.
Además, las personas LGBTQ+ pueden ser derivadas a otros servicios proporcionados por el ̽»¨¾«Ñ¡, como asistencia en efectivo multipropósito, gestión de casos, entre otros.
El ̽»¨¾«Ñ¡ en el norte de Centroamérica
Hoy en dÃa, el ̽»¨¾«Ñ¡ atiende a personas y familias en riesgo de violencia y desplazamiento, incluidas las personas desplazadas internas, retornadas, mujeres, infancias, juventudes y personas de la comunidad LGBTQ+ que son sobrevivientes de violencia de género. La programación del ̽»¨¾«Ñ¡ en Honduras incluye transferencias de efectivo multipropósito para cubrir necesidades básicas; la creación de espacios seguros para mujeres, jóvenes y la comunidad LGBTQ+; gestión de casos y apoyo psicosocial; y CuéntaNos.